Luego de un año dedicado a entrenamientos, competencias y diferentes actividades, la temporada de fin de año trae consigo el periodo de vacaciones para los deportistas, quienes acostumbran a utilizar estas semanas para compartir en familia, viajar y disfrutar de la época decembrina. No obstante, vale la pena resaltar que en estas fechas es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para que el regreso a los entrenamientos sea más ameno, sin olvidar la importancia del descanso.
Por un lado, es importante destacar que en las vacaciones los deportistas pueden hacer énfasis en aspectos que deben mejorar y trabajar para corregirlos. Según reseñó el Barcelona de España en su página “Barca Innovation Hub” (1), en el caso de un futbolista “el período vacacional, además de servir para recuperarse del estrés fisiológico y psicológico de la temporada, puede ser entendido como una ventana de oportunidad para preparar mejor a los jugadores para el siguiente año”. Por tal motivo, es recomendable dedicar pequeños espacios del día a ejercicios que permitan reforzar sus habilidades.
¿Qué es el descanso activo?
Contrario a lo que muchos puedan imaginar, durante las vacaciones generalmente los deportistas no se encuentran totalmente inactivos, pues en ocasiones suelen aplicar lo que se conoce popularmente como descanso activo; es decir, se descansa mientras se mantiene el cuerpo en movimiento y se hacen ejercicios.
No obstante, durante el descanso activo las rutinas de ejercicio suelen ser de menor intensidad y que impliquen un esfuerzo mucho menor en comparación con el que el deportista realiza a lo largo del año. En ese sentido, se acostumbra a realizar actividades tales como caminatas, montar bicicleta y trotar, con el objetivo de mantener el estado físico y que los músculos reciban oxígeno para prevenir lesiones al volver a la competencia. Así mismo, se previene la pérdida exagerada de masa muscular o el aumento de peso.
La importancia del descanso y de la alimentación
Dentro de las cosas fundamentales para un deportista se encuentra el descanso, razón por la cual el periodo de vacaciones resulta importante en el aspecto físico y psicológico. Por un lado, a lo largo del año la persona que practica algún deporte debe dividir su tiempo entre los entrenamientos y otras actividades tales como el colegio, trabajo y vida social, además de la competencia. Esto supone un desgaste mental puesto que el deportista pone toda su atención en rendir en todos los ámbitos de su vida, por lo cual se recomienda tener un periodo de desconexión para recargar y refrescar la mente.
Por otra parte, los deportistas acostumbran a trabajar por adquirir un estado físico óptimo y mantenerlo o mejorarlo a través del tiempo. Sin embargo, el organismo no se encuentra diseñado para soportar tal carga de manera indefinida, por lo cual es necesario el descanso físico para evitar lesiones y sobrecargas que pongan en riesgo la integridad del cuerpo.
Finalmente, en cuanto a la alimentación es preciso destacar que es uno de los factores más importantes que debe cuidar el deportista en medio de su formación integral. De acuerdo con el club Getafe de España (2), hay que tener en cuenta que “una buena alimentación ayuda al deportista a mejorar su rendimiento y recuperación. Por ello es importante cuidarla en el periodo de vacaciones para iniciar la pretemporada con una adecuada composición corporal y de esta manera crear adaptaciones y mejoras para el periodo competitivo”. En ese sentido, es crucial mantener como mínimo las 3 comidas del día (siendo el desayuno balanceado la más importante), ingerir porciones de frutas y verduras y mantener una buena hidratación.
Referencias
(1) https://barcainnovationhub.com/es/las-vacaciones-de-los-jugadores-en-el-futbol-profesional-una-ventana-de-oportunidad/
(2) https://www.getafecf.com/Noticia/tabid/137/Article/5373/La-alimentacion-en-vacaciones.aspx